En Europa y en Estados Unidos hay una proliferación de yacimientos arqueológicos que se presentan al público total o parcialmente reconstruidos. Esta práctica, normal en muchos países, es duramente discutida en otros. Esta confrontación a favor o en contra de las reconstrucciones arqueológicas es lo que justifica que se inicie un debate sobre qué yacimientos se pueden reconstruir, en qué condiciones y con qué criterios sería deseable intervenir con el fin de garantizar, por un lado, la conservación de los yacimientos, preservando su autenticidad, y, por otro, estimular la investigación científica de carácter experimental, así como el rigor en su presentación didáctica y que cumplan con la obligación de todo equipamiento de este tipo, que no es otra que generar conocimiento. El necesario debate sobre qué hacer en el futuro lleva a los autores de este ensayo a discutir, sobre todo, la validez de las reconstrucciones in situ. De los modelos de interpretación del patrimonio arqueológico existentes, es decir, el modelo de los yacimientos fosilizados, el de los yacimientos objeto de traslados, el de réplicas de yacimientos y el de.
[Descargar] La arqueología reconstructiva y el factor didáctico (Biblioteconomía y Administración Cultural) libre en PDF gratis
La arqueología reconstructiva y el factor didáctico (Biblioteconomía y Administración Cultural) PDF Descargar Gratis
Libros La arqueología reconstructiva y el factor didáctico (Biblioteconomía y Administración Cultural) PDF Descargar Gratis
[PDF y ePub] La arqueología reconstructiva y el factor didáctico (Biblioteconomía y Administración Cultural) Descargar (libros) en pdf
Saturday, March 17, 2018
Descargar La arqueología reconstructiva y el factor didáctico (Biblioteconomía y Administración Cultural) [pdf] Joan Santacana i Mestre
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment
Note: Only a member of this blog may post a comment.